#ElPerúQueQueremos

FOTO: SERGIO RODRIGUEZ / SERGIOERREPHOTO.COM

Carolina Durante: cuando una banda de pop es totalmente punk

[RESEÑA] A veces una banda de pop puede ser totalmente punk precisamente porque viene de una generación rota por la sociedad, y además tiene el corazón simplemente partido. De esta banda madrileña han dicho que “el rock del futuro será lo que a Carolina Durante le dé la gana”. Una frase que a veces puede sonar exagerada. Otras, al menos en cuando al rock en español se refiere, realmente no. Han lanzado su primer disco homónimo con diez canciones de indie pop que en un momento pueden resultar totalmente pogueables, y en otro se han hecho para corear fuerte con una cerveza en la mano. Esta es nuestra reseña.

Publicado: 2019-05-02

Escucho el nuevo disco de Carolina Durante y me imagino que tocado en vivo se ha de sentir que estamos ante una banda de pop pero absolutamente punk. Esto va de actitud. 

Quien haya visto a esta banda madrileña en un concierto, ya sabe de qué hablo. Mientras todo suena tan pop, el vocalista se retuerce, salta, se cae, se levanta, sigue, se enfurece, se pone salvajísimo, y siente todo lo que dice desde frasecillas como “tus puñales aún me duelen en la espalda”, “a la mierda eso de ser feliz, yo lo que quiero es estar contigo”, “todos mis amigos se llaman Cayetano, no votan al PP, votan a Ciudadanos”.  

Por cierto, ¿es la primera vez que una banda de rock predice un resultado político?

Dejando todas sus ya conocidas canciones atrás, la banda ha lanzado su primer disco días antes de las elecciones nacionales en España. Y ya hay quienes han dicho que el resultado lo ha predicho Carolina Durante.

En fin, en cuanto a lo musical, la revista Mondo Sonoro lo ha dejado claro ya: “el rock del futuro será lo que a Carolina Durante le dé la gana”. Una frase que a veces puede sonar exagerada. Otras, al menos en cuando al rock en español se refiere, realmente no.

Este primer disco homónimo de Carolina Durante, banda conformada por Diego Ibáñez (voz), Martín Vallhonrat (bajo), Juan Pedrayes (batería) y Mario del Valle (guitarra), ha salido a la luz en condiciones extrañas para la música que se suele hacer en este milenio. De hecho, a pesar del cortísimo tiempo que llevan en la escena desde el 2017, ya han logrado tocar en los festivales más relevantes de su país con solo algunos EPs bajo la manga. Y esta su primera placa ha sido editada por el sello independiente Sonido Muchacho de Universal Music Spain. No está demás decir que ha sido mezclado por Martin Glover “Youth”, fundador de Killing Joke y productor de The Verve, The Cult o The Orb, entre otros.

Lo raro aquí es que en tiempos en los que parece prevalecer la cultura single, aquella de lanzar temas nuevos tras temas nuevos y luego presentar un 'nuevo disco' que en realidad es la rejunta de todas sus canciones ya antes lanzadas, esta banda ha dado la contra. Carolina Durante ha obviado todos los hits que los han llevado a tocar en festivales y ha lanzado su primer disco con canciones totalmente nuevas. Además, el álbum está disponible en formato físico, en CD y vinilo en edición limitada. Han asumido un gran riesgo que pocas bandas nuevas se tomarían. ¿Cuál ha sido el resultado?

El álbum contiene diez temas que tienen de indie pop, rock alternativo melódico y toques punk, que en su momento pueden resultar totalmente pogueables y en otros, se han hecho para corear fuerte con una cerveza en la mano. A pesar de no ser un disco perfecto, este álbum de “Carolina Durante” guarda pequeñas frases que hacen que las canciones enteras se puedan volver himnos y seguro que mucho más en un concierto en vivo, conociendo desde ya cómo son sus shows.

¿Qué banda indie de hoy no es hija de El mató a un policía motorizado? De hecho, la primera canción con la que abre el disco, y la más lograda aquí, hace una referencia a El Mató, como también a Juanita y los feos. En “Las canciones de juanita” hay una frasecilla que la convierte en himno: “Mis palabras son cuchillas / tu memoria es un taladro / a las tres del medio día / sonaría El mató pero nunca policía”.

Otra canción destacada que retrata muy bien la desazón de esta generación a la que este tiempo le ha prometido un mejor futuro pero que a la hora de la hora no da respuesta en el presente, es “Joder, no sé”. Diego ha dicho en una entrevista que antes de tener una banda no había realmente nada que lo motivase. Y que si no tuviese al grupo sería un amargado toda su vida. De pronto si no fuera por la música, a veces no hay nada más que nos salve. La letra de la canción comienza diciendo: “No tengo 30 años y ya estoy casi roto” y llega a un coro que declara: “Mi respuesta a todo es: joder, no sé / me importan pocas cosas ya no sé qué hacer”.

En la misma línea “Falta sentimiento”, también refleja esa necesidad de que para tener todo lo quieras, sea eso lo que sea, en una sociedad capitalista como esta necesitas dinero. Y muchas veces para conseguirlo tienes que hacer cosas que realmente no quieres, como aceptar cualquier trabajo solo por plata mientras tanto dejas de la lado todo lo que realmente te importaría estar haciendo en ese mismo momento. El sentimiento de toda una generación en una canción: “¿Quieres volver a querer? / ¿Lo que sea pero querer? / Te hace falta sentimiento / Y no recuerdas cuándo / y no recuerdas cómo / Y yo no lo sé tampoco”.

Por su lado, otra canción a destacar es “El perro de tu señorío”, que por el inicio de la letra nos recuerda aquello de “I wanna be your dog” de The Stooges, pero aquí avanza con poesía propia en un ritmo más lento y llega a su momento más filin con la estrofa: “Cuídame como a tu perro es lo que soy / y llévame contigo hacia el parque / prometo no morderte el corazón si me sacas a la calle / Cuando tú quieras me abandonarás / en cualquier perrera de cualquier provincia / pero antes dame un poco de comer de lo que fuimos algún día”.

El resto de canciones también tienen mérito a su modo. El ritmo juguetón de “Cuando niño” con la frasecilla: “Cuando niño me gustaban los payasos / Me causaban sensación de malestar / Y lamento que ahora sea uno de ellos: nariz roja pero de tanto sangrar”. La divertida “KLK” con: “Qué te parece vomitar lo que nos hemos querido”. Y lo propio en “El cementerio” con: “El segundo domingo de cada mes iremos al cementerio / El segundo domingo de cada mes bailaremos entre los muertos / ¿No te parece un buen plan para volvernos a sentirnos vivos?”. En realidad, haciendo un balance entre los temas de amor y los de la generación rota, nos quedamos más con los de este último grupo.

A nivel estrictamente musical y ya no lírico, tal vez podrían arriesgar todavía más en el sonido, como por momentos lo han hecho con pizcas de distorsión. Hacer pop a veces puede resultar estar más cerca al mainstream, con una música muy digerible que a la vez no aporta mucho a definir el estilo de una banda. En el caso de Carolina Durante hay una personalidad que se va afianzando: ritmos divertidos cantados siempre con una robusta seriedad, a veces rabia, que caracteriza al tono del vocalista. Bien con eso, pero tal vez les falte dar algo así como un par de patadas musicales más en su estilo, y no para ser algo más que un grupo de moda en España porque ya son algo más que eso, sino solo para arriesgar un poco más.

A pesar de todo, de momento, es seguro que en vivo la banda va a seguir demostrando que a veces una banda de pop puede ser totalmente punk, precisamente porque viene de una generación rota por la sociedad, y tiene el corazón simplemente partido.

FOTO: SERGIO RODRIGUEZ / SERGIOERREPHOTO.COM


El rocanrol es nuestra cultura y nuestra contracultura. Si significa lo mismo para ti, suscríbete aquí. En twitter estamos como @youcansayfuck


Y O U C A N S A Y F U C K también ha publicado:

Rockear en Lima, just like a woman

Este no es un ranking con las mejores canciones de rock en el 2018, by YCSF

«Brujas»: El punk también será femenino, o no será

Festival Sideral: El indie latino unido jamás será vencido

Niños del Cerro: ¿qué rock se está haciendo en Chile?, si ‘el rock está muerto’ dicen por allá

Cómo se vive el rock venezolano hoy en tiempos del “ex – rockero” Nicolás Maduro


Escrito por

Escarlata

Diana Joseli (Lima, 1992), editora de Youcansayfuck.lamula.pe desde abril del 2017 hasta mayo del 2022.


Publicado en

youcansayfuck

Crítica, investigación y difusión de rock independiente. Foto de portada: Raúl García.