#ElPerúQueQueremos

foto: hype perú

Festival Sideral: El indie latino unido jamás será vencido

[CRÓNICA] Lima City Rockers casi nunca ha visto a la escena indie latinoamericana tan unida, revuelta y solidaria como la noche del 28 de octubre en el Festival Sideral. Los organizadores del concierto que te reciben en la puerta son chilenos, en el escenario un músico argentino será acompañado por una baterista y dos guitarristas peruanos, una banda chilena le hará el aguante a un músico uruguayo que luego venderá los discos de la banda chilena en una mesita del bar Vichama, y si un músico necesita una guitarra porque se le rompió una cuerda, otro se la prestará. Y así, el indie unido jamás será vencido.

Publicado: 2018-10-30

Estamos en Plaza San Martín, Centro de Lima, son las seis de la tarde de un domingo primaveral limeño de octubre, y el sol está por esconderse. 

En una hora más, el bar rockero que queda frente a la plaza, Vichama, acogerá al Festival Sideral en su primera edición internacional, y será un pequeño lujo poder ver y escuchar en un mismo escenario, y en un recinto tan íntimo, a bandas de cuatro países de la escena latinoamericana contemporánea: Fede Julen (Uruguay), Antolín (Argentina), Niños del Cerro (Chile), Mundaka (Perú) y Suerte Campeón (Perú).

El Colectivo Sideral, desde hace un tiempo, viene haciendo el gran esfuerzo de traer a bandas de la escena indie desde sus terruños hasta su país, Chile. La semana pasada celebraron la cuarta edición del Festival Sideral en Santiago, y esta es la primera vez que el evento aterriza en Lima City Rockers que, por cierto como casi nunca, va a ver a la escena latina unida y revuelta, todo al mismo tiempo esta noche. Aunque el recinto no se haya llenado, al último por momentos el filin se va a rebalsar.

el colectivo sideral y las bandas viajeras.
fuente: festival sideral

Hay gente de varias partes de Latinoamérica esta noche en Vichama: los organizadores del Festival Sideral que te reciben en la puerta son chilenos, en el escenario un músico argentino será acompañado por una baterista y dos guitarristas peruanos, una banda chilena le hará el aguante al mismo cantante uruguayo que luego venderá los discos de la banda chilena en una mesita del bar, y si un músico necesita una guitarra porque se le rompió una cuerda, otro se la prestará. Y así, el indie unido jamás será vencido.

                                                                       *** 

Suerte Campeón es la banda anfitriona de esta noche y va abrir el concierto. Hace unos días el grupo anunció el retiro su vocalista original, así que se hace el aguante en la voz como se puede. Piden que la gente se acerque para acortar el usual hueco inicial que hay entre el público y el escenario. Y el primero en acercarse es Fede Julen de la banda Julen y la gente sola, que se encuentra entre el público como uno más. En unos años más, por cierto, Fede Julen podría ser un anti-rockstar indie como Santiago Motorizado pero aún nadie lo sabe, así que continuemos.  

La gente avanza y el vacío desaparece. ¿Alguien quiere subir a cantar “Problemas emocionales”?, pregunta Bruno Bardo, guitarra y de momento voz de la banda. Un chico dice "yo" y sube a cantar. Repasan la letra y comienzan: “Tengo problemas emocionales, nadie me quiere ayudar, no puedo cambiar, te juro que intento tratar de mejorar”, dice la canción, pequeño himno de la juventud que transita por estadios depresivos más comunes de lo que parecen. Pero el momento más filin de la presentación de Suerte se va a dar cuando llegue la hora de tocar “Lluvia de verano” y suban a cantar y se abracen como dos hermanos, Román de la banda peruana Juan Gris, chela en mano, y Fede Julen.

Fede Julen, quien hasta hace unos minutos estaba entre público como uno más de nosotros, sube al escenario ahora mismo y va a cubrir el ambiente de puro filin. Para quienes no lo sepan, Fede es vocalista de la querida banda uruguaya Julen y la gente sola. Toca una especie de indie pop y su encanto está en no ser la voz más privilegiada del mundo, pero transmitir el mensaje de sus canciones palabra por palabra, como pocos grupos. Su banda no ha podido venir, pero él está aquí y para lo instrumental cuenta con la buenísima compañía de la banda chilena, Niños del Cerro, que también se ha anunciado para más tarde.

“La chica del mantenimiento”, “Trotsky Vengarán”, “Nunca viajé en aviones”, “Alquimista”, “Asuntos ajenos”, “Vincent” son parte del repertorio de Fede esta noche. Cualquiera de esas canciones podría ser el hit de nuestras vidas, aunque no suenen en la radio, aunque aún somos pocos los afortunados que sabemos las letras, y las cantamos esta noche. Cuando Fede escucha que alguna voz canta su canción, sonríe detrás de sus ojos claros y sigue saltando y cantando con su acento uruguasho.

fede julen de julen y la gente sola. 
foto: angélica zamora

En medio de su presentación dice que va a cantar un tema de la mejor banda del mundo. Y la banda que lo acompaña toca “Ahora imagino cosas” de El mató a un policía motorizado, bandaza de indie argentino que no necesita presentación. Claro. ¿Qué otra banda podría ser la mejor banda del mundo para el público indie de esta generación, para este lado del mundo bien al sur? Era de esperarse.

“Aguante Suerte Campeón. Aguante la comida de acá, que voy a engordar 59 kilos y no me van a reconocer. Aguante Niños del Cerro que se va a Argentina”, dice Fede antes de terminar su presentación. Aunque, claro, no va a ser la última vez que se suba al escenario, luego se subirá una y otra vez más para hacer el aguante a las demás bandas. Por puro filin. Cómo te explico. Se sabe las canciones de las demás bandas, las canta con el puño levantado, desde el escenario o desde el público. Hay solidaridades que no caben en el pecho, y así es un poco esta escena indie.

Antolín está por subir al escenario. Viene de Argentina y tiene un proyecto solista. Se va a aferrar a su guitarra acústica, mientras esta vez, para complementar el formato de banda, hacen el aguante los músicos de Mundaka y la baterista de Los Lagartos. Otra vez, la solidaridad de la escena. En su historial, Antolín tiene ya seis discos desde fines de la primera década de los dos miles: "Buen finde" (2008), "Diarios Íntimos del Futuro" (2009) y "Jóvenes y Eternos" (2010) y "En vivo desde la casa del árbol" (2011), "El susurro de las estrellas" (2013) y el EP "Cajas de cereales abiertas sin premio" (2014). Esta noche hace un repaso por canciones como “Vigilante de la oscuridad”, “El retador del peligro”, “Amor y joyas”. En una de las canciones que no recuerdo cuál, Fede se sube a cantar con Antolín. Desde el público, uno de los Suerte Campeón tiene una pandereta y la toca mientras Antolín canta.  

Mundaka hace su ingreso a la pista. El indie de estos muchachos tiene cuota surf, como ya se sabe. Parte del setlist de esa noche está marcado por canciones de su álbum “Sonata tropical del ártico”, como “Atrapado entre la gente” y “Eterno”, y también por el nuevo EP “Mar adentro” que han estrenado recientemente, de donde suena el tema homónimo.

Un gran punto aparte de esta noche es Niños del Cerro que está por hacer del concierto un evento privilegiado para quienes hemos venido esta noche de domingo y no nos importa que mañana sea lunes y haya que trabajar temprano. Esta banda chilena no tiene más de cinco años de formada. En su discografía están los albums: “Nonato Coo” (2015), y “Lance” (2018), este último recientemente lanzado bajo el sello independiente Quemasucabeza. Actualmente se encuentran en una gira que está haciendo su paso por países de Latinoamérica como Argentina, Perú, México y por supuesto Chile. 

simón campusano de niños del cerro.
foto: angélica zamora 

Hace poco un crítico de rock dijo que si bien su último disco “Lance” es realmente destacado entre los lanzamientos de este año, escucharlo en vivo es toda una experiencia alucinante. Y anoche lo fue. “El ruido como forma de comunicar lo incomunicable… Crear una canción inaccesible al mercado. Seducir al oyente para negarse a dialogar. El folclor para definir el sonido del indie de los barrios de Latinoamérica”, se lee en la contratapa de su disco físico como para prevenirnos de qué va esta banda.

Se toman varios de varios minutos para cuadrar el sonido, antes de tocar, y aun así al comenzar la primera canción tienen que cortar y volver a empezar. Están en todo su derecho de exigir el mejor sonido posible para tocar esta noche. Todos esperamos ansiosos pero calmados. Entonces comienzan, ahora sí, con “Sufre”, el tema que abre su disco “Lance”. Y al parecer hay gente que se sabe la letra, y la baila y la canta. "Se la saben mejor que en Chile", dice Simón Campusano, vocalista de la banda.

Sufro de la espalda / de arrastrar los días que me hacen tan mal, a mí también / debería irme a la mierda / con dolores, flores y todo lo demás / qué hacer si nada me parece bien / si nada parece estar de acuerdo con lo que creo yo / vas a ver, si aquí nadie me trata bien / si aquí nadie puede entender que yo no pienso madrugar, en vano

Al guitarrista de la banda, parece, se le rompe una cuerda y pide otra guitarra. Simón pregunta si alguna de las bandas tiene una guitarra que pueda prestar, y en pocos minutos le traen una al escenario. Tocan también canciones de su primer disco como “Nonato Coo”. Luego vienen: “Contigo”, “Flores, labios, dedos”, pero el punto máximo del concierto llega con “Lance”

En ocho minutos y poco más que dura esta canción pasan de la samba punk bailable al éxtasis de un bello ruidísmo sonoro instrumental en un trance adictivo de alto calibre. Un real gran orgasmo sonoro. Por cierto, la batería de Niños del Cerro es abrazadora. Simón agradece a los organizadores del concierto y se va sin decir mucho más, los músicos de su banda aún se quedan, mientras suena de fondo una canción de El mató a un policía motorizado. 

Bonita forma de terminar un concierto indie made in Latinoamérica. Probablemente haya muchos retos que afrontar al futuro para las siguientes ediciones, pero hay una solidaridad en el ambiente de esta escena que se respira y se agradece. Y por ahí comenzamos bien. 

Algún día, venceremos.   


El rocanrol es nuestra cultura y nuestra contracultura. Si significa lo mismo para ti, suscríbete aquí. En twitter estamos como @youcansayfuck.


Y O U C A N S A Y F U C K también ha publicado:

Sólo sé que es un buen lugar: ¿Dónde quedan los CBGBs Bar en Lima?

Niños del Cerro: ¿qué rock se está haciendo en Chile?, si ‘el rock está muerto’ dicen por allá

¿Por qué el rock de hoy ya no va al ‘mundial’?

Cómo se vive el rock venezolano hoy en tiempos del “ex – rockero” Nicolás Maduro

¿Dónde comprar discos de rock peruano hoy en Lima City Rockers?


Escrito por

Escarlata

Diana Joseli (Lima, 1992), editora de Youcansayfuck.lamula.pe desde abril del 2017 hasta mayo del 2022.


Publicado en

youcansayfuck

Crítica, investigación y difusión de rock independiente. Foto de portada: Raúl García.