ya acabó su novela

foto: diana joseli

Bibliografía actualizada sobre rock peruano: libros, tesis, ensayos y más

El rocanrol ha sido estudiado como música, arte, cultura, rebeldía de una generación, industria económica, discurso político, símbolo de empoderamiento femenino, o simplemente ha sido una historia digna de ser contada. Y en el Perú existen ya decenas de publicaciones al respecto, entre libros, tesis, ensayos o artículos académicos. En YOUCANSAYFUCK, hicimos esta bibliografía actualizada sobre rock peruano dirigida a investigadores, estudiantes, o simplemente interesados en saber más de ella.

Publicado: 2019-06-05

Quien haya dicho por primera vez y en público que el rocanrol es un fenómeno cultural, social o hasta político, posible de ser estudiado, le ha de haber caído de parte de su gremio, no unas cuantas sino varias miradas desaprobatorias, comentarios burlones, o expresiones similares a “hay otras cosas más importantes que estudiar, no me vengas con vainas”.  

El rock en el mundo lleva hace rato más de medio siglo de vida en diversas sociedades, y poco a poco se ha convertido en un fenómeno digno de estudio, lo quieran o no los dinosaurios de la academia, tus profesores o tus colegas. Desde hace varias décadas se han venido publicando libros escritos por sociólogos, antropólogos, filósofos, historiadores, y demás especialistas que han tratado de analizar las diversas aristas del rock como fenómeno social, económico, cultural o político. A pesar de eso, aún hoy puede sonar extraño para muchas personas que alguien quiera hacer una monografía, una tesis, un artículo o un libro académico sobre rock. ¿Para qué? ¿Por qué? ¿De qué sirve?

El rock puede ser música, puede ser arte, puede ser cultura, puede ser un estilo de vida, puede ser una fuente de trabajo, puede ser una industria económica, puede ser una estética, puede ser un discurso político, puede ser un símbolo de empoderamiento femenino, puede ser la identidad de una comunidad de personas, puede ser la rebeldía de una generación, puede ser el precedente de una revolución, puede ser una historia necesaria de ser contada. 

Y puede ser muchas cosas más, todas dignas de ser estudiadas. Así que no nos vengan con las cejas levantadas cuando queramos justificar un tema de estudio vinculado al rocanrol, porque además hay toda una bibliografía precedente y mucha más que se puede ir construyendo.

La memoria del rock peruano ha sido recogida en diversos libros, que luego han sido básicos para quienes se quieran embarcar en la empresa de formular un tema de investigación relacionado a este. Es así que además de todos estos libros, también es necesario rescatar otros artículos, ensayos y tesis publicadas para entender mejor a la movida. Incluso nos falta muchísimo conocer a otras escenas locales, de provincias, distritos, o de tiempos más contemporáneos. ¿Quién va a hablar de ellas? 

La cultura, el arte, la música, o el rock, encierran temas importantes de los que hablar, sobre los que analizar, para luego generar reflexión o poder hacer algo que contribuya a su desarrollo como escena independiente, ya sea desde el rol de los músicos, público, productores, managers, gestores culturales, autoridades locales o demás instituciones. 

Por eso, en YOUCANSAYFUCK elaboramos esta bibliografía actualizada sobre rock peruano con un selección especialmente dirigida a investigadores, estudiantes, o simplemente interesados en saber más de ella. Nuestros recomendados están subrayados en negritas. Varios de ellos están disponibles en librerías, bibliotecas universitarias y hasta tienen versiones digitales (ahí les dejamos los links). Y si estás haciendo una investigación sobre rock peruano y necesitas ayuda puedes escribirnos a contacto.ycsf@gmail.com

★ LIBROS: 

FOTO: SUBTE ROCK

Bazo, Fabiola (2016). Desborde subterráneo. Lima: MAC. Disponible aquí.  

Cornejo, Pedro (2002). Alta Tensión: Los cortocircuitos del Rock Peruano. Lima: EMEDECE.

Cornejo, Pedro (2018). Alta Tensión: Breve historia del rock en el Perú. Lima: Contracultura Ediciones.

Cornejo, Pedro (2018). Enciclopedia del rock peruano (Volumen I). Lima: Contracultura Ediciones.

Cornejo, Pedro (2019). Enciclopedia del rock peruano (Volumen II). Lima: Contracultura Ediciones.

Greene, Shane (2017). Pank y revolución: 7 interpretaciones de la realidad subterránea. Lima: Pesopluma.

Grijalva, Pedro (2019). Eutanasia. Y nosotros ké? Hasta el Global Colapso 1985-2012. Lima: Muki Records.

León, Francisco (2014). Salamanca sixties : un estudio sobre el rock en la clase media de Lima. Lima: Eds. e Impresiones Andina.

León, Francisco (2017). Wanka rock: primera historia del rock en Huancayo (1962-1979). Lima: Korriente A Editores.

Lévano, Hugo y otros (2012). Días Felices: Rock and rock, twist, surf, a-gogo, enfermedad, cumbia beat, psicodelia y otros sonidos juveniles entre 1957 y 1983. Lima: Contracultura.

Novoa, David (2002). Conversaciones con Daniel F: La historia de Leusemia. Lima: Contracultura.

Risica, Giuseppe y López, José Ignacio (2018). Espíritu del Metal: Conformación de la Escena Metalera Peruana (1981-1992). Lima: Sonidos Latentes y Discos Invisibles. 

Torres Rotondo, Carlos (2009). Demoler: Un viaje personal por la primera escena del rock en el Perú. Lima: Revuelta Editores.

Torres Rotondo, Carlos (2012). Se acabó el show 1985. El estallido del rock subterráneo. Lima: Mutante.

Valdivia, Daniel (2007). Los sumergidos pasos del amor (el escenario de las okasiones perdidas). Breve reporte sobre el rock subterráneo y el panorama de la música alterna. Cajamarca: Martínez Compañón Editores.

★ TESIS:

Álvarez, Carmen y Zavala, María (2015). El rock limeño de los ochenta: encontrando nuestra identidad entre la radio y el ruido. Tesis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en https://bit.ly/2JBoka3

Campos, Alejandra (2017). La teatralidad como potenciadora de la experiencia: los conciertos del grupo de rock-fusión La Sarita. Tesis de Licenciatura en Artes Escénicas. Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en https://bit.ly/2HyQ8sY

Gilardi, Fernando (2016). Discurso y funcionalidad del marketing digital para bandas de rock alternativo limeñas. Tesis de Licenciatura en Publicidad. Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en https://bit.ly/2EcxrKE

Joseli, Diana (2017). Ni contra-comerciales per sé, ni políticos ortodoxos: el neo discurso independiente de la escena rockera limeña (2000-2015). Tesis de Licenciatura en Sociología. Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en https://bit.ly/30aqumK

Murrugarra, Juan Carlos. (2001). La <<estética de lo precario>>: aproximaciones al panorama rockero <<subte>> de finales de los 90 en Lima. Tesis de Licenciatura en Sociología. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ochoa, Jessica (2007). Análisis sociolingüístico de las canciones del grupo de rock Trémolo. Tesis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en https://bit.ly/2JBoka3

Riveros, Camilo (2012). Las formas de organización de las escenas musicales alternas en Lima: El caso de las bandas ska del bar de Bernabé. Tesis de Licenciatura en Antropología. Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en https://bit.ly/2Q61oke

Rodríguez, Esteban (2018). Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco. Tesis de Licenciatura en Música. Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en https://bit.ly/2VyC87k

Silva, Gerardo (2017). Por ella, por la escena: la construcción de la identidad juvenil de los (chiki) punks de Lima. Tesis de Licenciatura en Antropología. Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en https://bit.ly/2VPEwen

Tarazona, Alvino. (2009). Características de la identidad de jóvenes que se reúnen en torno a la música rock-metal, en la ciudad de Huancayo. Tesis. Universidad Nacional del Centro del Perú. Disponible en https://bit.ly/32vgc1M

Yépez, Jimmy (2017). Cultura, individualización y violencia en los metaleros de la ciudad de Lima 1994 -2014. Tesis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en https://bit.ly/2JBoka3

★ ENSAYOS Y OTROS ARTÍCULOS:

FOTO: MARÍA LANDÓ

Bazo, Fabiola (2017) “Transgredir a los transgresores: Ser joven, «subte» y mujer en los ochenta”. Revista Argumentos, 1, año 11. Disponible en http://revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/bazo-mujeres-subtes-ochenta/

Benavente, Diego (2008). “Komunas. Apuntes para el debate sobre culturas urbanas juveniles”. Disponible en: https://bit.ly/2VHfeQe 

Greene, Shane (2014). “El problema de la Sub-Tierra en el Perú”. Lima. Disponible en https://bit.ly/2VrTXF7

Greene, Shane (2013). Relatos del punk subterráneo en Perú: Parte I, II, y Final. En el fanzine “Poetas del Asfalto”, N° 86, pp. 37-67. Disponible en https://bit.ly/2WgE3Cc

Joseli, Diana (2018). “80 veces 80: la memoria desde el rock independiente (subte y post-subte)”. En Juventud, Memoria e Identidad. Lima: Lugar de la Memoria. Disponible en bit.ly/2Tyf1On

Joseli, Diana (2018). “Ella entró en el bar: las mujeres en el rock peruano”. En Alta tensión: breve historia del rock en el Perú. Lima: Contracultura Ediciones.

Juárez, Jorge (2007). “Politizando la música: una aproximación a los anarcopunks”. Revista de Sociología, La Colmena, 1, 10-13. Disponible en https://bit.ly/2w72fZv

Vélez, Odette y otros (1987). “El rock subterráneo en Lima”. Lima: PUCP.

Yrivarren, Sarah (2015). “El genius loci del metal en Lima”. En Música popular y sociedad en el Perú contemporáneo. Lima: PUCP. Disponible en: https://bit.ly/2ihMcnH

Yrivarren, Sarah (2017). “Construcción y representación de discursos de feminidad en la escena metalera peruana”. En Música y mujer en Iberoamérica: haciendo música desde la condición de género. Disponible en: https://bit.ly/30ss1Vx


El rocanrol es nuestra cultura y nuestra contracultura. Si significa lo mismo para ti, suscríbete aquí. En twitter estamos como @youcansayfuck.


Y O U C A N S A Y F U C K también ha publicado:

Test: ¿Cuánto sabes sobre discos de rock peruano? 

Test: ¿Cuánto sabemos sobre historia del rock peruano hoy?

"Eutanasia. Y nosotros ké?": aquí nadie es una estrella de rock subterráneo

“Alta Tensión”: Los 15 años del primer libro sobre rock peruano y un cortocircuito con Pedro Cornejo, su autor

Reseña del libro ''Desborde Subterráneo''


Escrito por

Escarlata

Diana Joseli (Lima, 1992), editora de Youcansayfuck.lamula.pe desde abril del 2017 hasta mayo del 2022.


Publicado en

youcansayfuck

Crítica, investigación y difusión de rock independiente. Foto de portada: Raúl García.