#ElPerúQueQueremos

FOTO: CHRISTIAN PANTOJA

Test: ¿Cuánto sabemos sobre historia del rock peruano hoy?

Con tantos libros sobre rock peruano hoy en día, es esperable que las generaciones actuales sepan mucho más de historia del rock peruano que las que crecimos antes de los dos miles cuando no había modo de conocer casi nada de las décadas pasadas. ¿O no? A continuación, elaboramos un test básico para poner a prueba esta hipótesis.

Publicado: 2018-07-23

Han pasado más de sesenta años desde la primera vez que se escuchó una canción de rock en el Perú. Durante todo ese tiempo, también han crecido diferentes generaciones de bandas y público que han conformado distintas escenas y comunidades rockeras en los años 60s, 70s, 80s, 90s, 2000s y 2010’s hasta hoy.   

Antes de los dos miles, era muy difícil conocer sobre el rock peruano que se había hecho décadas atrás. ¿Cómo conocer que existieron Los Saicos, Los Yorks, Traffic Sound, cómo haber oído a Leusemia, Narcosis o G-3, cómo saber de El Ghetto, La Pura Purita, Electro Z? Si no existían libros o publicaciones que nos hablaran sobre aquella memoria del rock hecho en este país.

Sin embargo, durante las últimas dos décadas, diferentes libros, tesis, blogs especializados y sellos independientes, han venido documentando esta historia rescatando del olvido a cientos de bandas, decenas de estilos, y varias más anécdotas, aportes y discusiones ocurridas en sus diferentes décadas y vertientes. De alguna manera, el rock nacional ha venido recuperando su memoria. Y no solo para las generaciones de hoy, sino también para las que vendrán. O como dice el título de un conocido disco de La Forma, para tus hijos y para los hijos de los demás. Al fin y al cabo, para que el rocanrol siga rodando, así, generación tras generación.

Este año incluso se han reeditado dos libros sobre rock peruano que ya se encontraban descatalogados: ‘Alta tensión’ de Pedro Cornejo, y ‘Demoler’ de Carlos Torres Rotondo. El resto de publicaciones se encuentran en bibliotecas universitarias, y varias tesis más están disponibles en repositorios virtuales con acceso libre para descarga. (Aquí te dejamos 1 , 2 y 3 ).

Con todas las publicaciones existentes hasta hoy, al menos las personas que se sienten identificadas con el rocanrol, prácticamente ya no tienen excusa para no forjarse una cultura general básica sobre rock peruano, para afirmar su tradición o para contradecirla, pero principalmente para conocerla. Más bien, es esperable que las generaciones de hoy sepan mucho más de historia del rock peruano que las que crecimos antes de los dos miles cuando no había modo de conocer casi nada. ¿O no?

¿Cuánto realmente sabemos sobre rocanrol actualmente? En YOUCANSAYFUCK, hemos elaborado un test sobre historia del rock peruano, de nivel básico y referencial, con preguntas situadas en las distintas épocas de su desarrollo en el país hasta la actualidad para aproximarnos a resolver dicha incógnita. 

Si deseas tomar la prueba, puedes hacer click  ► A Q U Í.


El rocanrol es nuestra cultura y nuestra contracultura. Si significa lo mismo para ti, suscríbete aquí. En twitter estamos como @youcansayfuck.


★ Y O U C A N S A Y F U C K también ha publicado:

¿Por qué el rock de hoy ya no va al ‘mundial’?

“Alta Tensión”: Los 15 años del primer libro sobre rock peruano y un cortocircuito con Pedro Cornejo, su autor

¡Súbele el volumen a esto!: 60 años de rock en el Perú

Reseña del libro 'Desborde Subterráneo'


Escrito por

Escarlata

Diana Joseli (Lima, 1992), editora de Youcansayfuck.lamula.pe desde abril del 2017 hasta mayo del 2022.


Publicado en

youcansayfuck

Crítica, investigación y difusión de rock independiente. Foto de portada: Raúl García.